- COSMÉTICOS PARA MARCAS, SEÑALES Y CICATRICES.
- COSMÉTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE ESCOCEDURAS Y ÚLCERAS
- DERMATITIS ATÓPICA
- DERMATITIS SEBORREICA
- PSORIASIS
- ACNÉ
- MANCHAS Y PROBLEMAS DE PIGMENTACIÓN
- CUPEROSIS Y ROSÁCEA
COSMÉTICOS PARA MARCAS, SEÑALES Y CICATRICES
Después de producirse una herida, se pone en marcha el proceso de cicatrización.
La cicatrización ideal sería aquella en la que al final de su proceso, no se observaran diferencias entre el tejido nuevo y el viejo. Pero raramente es un proceso ideal, y por ello en la mayoría de los casos acabamos observando una cicatriz.
La cosmética puede ser muy útil para aplicar en caso de marcas y cicatrices recientes, con el fin de ayudar a los procesos de reparación, a la vez que se puede minimizar su apariencia.
Lo más adecuado en estos casos, es el uso de productos que contengan activos reparadores, estos ayudaran a cicatrizar la piel, y entre ellos encontramos:
Aceite de Rosa Mosqueta: activa la regeneración celular en lesiones y cicatrices, frena la pérdida de agua del tejido i estimula la producción de colágeno y elastina (manteniendo la flexibilidad de la piel).
Centella Asiática: los preparados con este activo están indicados por vía tópica como cicatrizante, especialmente en caso de heridas postraumáticas o postquirúrgicas.
Alantoína: es un activo que favorece la cicatrización debido a su actividad epitelizante y de aumento de la hidratación de la piel.
Aceite de Hipérico: que posee una acción antiinflamatoria de los tejidos que rodean la herida, tiene un efecto anestésico local suave y es muy útil en las molestias ocasionadas por el propio proceso de cicatrización.
Hay otros activos más novedosos que también favorecen la cicatrización del tejido y ayudan a su reparación.
Con la aplicación de estos productos, facilitamos la formación de tejido sano, que éste crezca de forma estructurada y ordenada, para así evitar la formación de cicatrices abultadas.
En cualquier caso, la piel dañada, debe estar bien cuidada e hidratada.
COSMÉTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE IRRITACIONES, ESCOCEDURAS Y ÚLCERAS
Las escoceduras suelen identificarse como irritaciones en la piel debidas al sudor, al roce de alguna prenda o al contacto prolongado con algún agente irritante que causan enrojecimiento cutáneo, dolor y sensación de quemazón y escozor.
Las escoceduras e irritaciones, en función de su severidad, pueden llegar a comprometer algunas de las funciones principales de la piel, y a causar problemas más graves.
Lo que más preocupa de la escocedura y la irritación, es la pérdida de la función barrera, aquella barrera natural de la piel que la protege de bacterias y hongos entre otros.
Para evitar que eso ocurra y que se dañen estructuras más internas, como capas más internas de la piel, deberíamos aplicar productos que lubriquen la zona afectada, que ayuden a preservar y mantener el buen estado de la epidermis, restableciendo el manto hidrolipídico que protege la piel favoreciendo su regeneración.
En función de la edad, el tipo de irritación, del estado de la piel y del efecto deseado, se pueden aplicar: pastas o pomadas, emulsiones o cremas, o aceites.
Las pastas y pomadas nos aportarán propiedades antifricción. Las pomadas son untuosas y forman una barrera protectora. Al aplicarlas sobre la piel, forman una película emoliente que la cubre, la protege y la suaviza, aportando cierta flexibilidad. Las pastas incorporan una cantidad importante de polvos que forman una barrera física que impide un posible daño de la piel debido a entrar en contacto con agentes irritantes.
Las emulsiones y cremas se suelen aplicar con el fin de recuperar la película hidrolipídica (deteriorada por agresiones fisicoquímicas varias), para rehidratar el estrato córneo de la piel o para regenerar la epidermis dañada.
A este tipo de vehículos se les añadirá diversos principios activos cosméticos, desde componentes grasos, como ceramidas y aceites vegetales, derivados vitamínicos (Dexpantenol, vitamina A y E), agentes que disminuyan la inflamación y estimulen la renovación celular y la síntesi de colágeno.
También puede ser útil el uso de Aceites, por sus propiedades emolientes e hidratantes.
Recomendamos el uso de aceites naturales como: aceite de Almendras dulces, de germen de trigo, de Árnica, de Caléndula, de Aguacate, de Hipérico, de Jojoba, de Moringa, de Argán, de Avellana, de Borraja, de Zanahoria…, una larga lista de aceites, a los que se les puede incorporar vitaminas liposolubles, ácidos grasos esenciales, agentes antisépticos, antioxidantes y hasta perfumes hipoalergénicos.
Ante estas recomendaciones, la más importante es la de mantener una buena hidratación.
DERMATITIS ATÓPICA
La Dermatitis Atòpica és deguda a una reacció d’hipersensibilitat (similar a la d’una al·lèrgia) a la pell, que provoca una inflamació cutània perllongada i crònica.
La Dermatitis Atòpica ve acompanyada d’un prurit intens i d’una pell molt seca. I aquí és on la COSMÈTICA PERSONALITZADA pot aportar el seu granet de sorra, tant per millorar l’estat de la pell, com per allargar els períodes entre els brots.
La Dermatitis Atópica es debida a una reacción de hipersensibilidad (similar a la de una alergia) en la piel, que provoca una inflamación cutánea prolongada y crónica.
La Dermatitis Atópica viene acompañada de un prurito intenso y de una piel muy seca. Y aquí es donde la COSMÉTICA PERSONALIZADA puede aportar su granito de arena, tanto para mejorar el estado de la piel, como para alargar los periodos entre los brotes.
Para poder tratar esta alteración de la piel, elaboramos cremas , lociones , emulsiones , geles , y otras formas cosméticas , que aporten a la piel las siguientes propiedades :
- Hidratación: usando factores naturales de hidratación.
- Que reduzcan o dificulten la pérdida de agua a través de la piel (con el uso de Ceramidas).
- Que calmen y disminuyan la inflamación y el prurito, sin necesidad de usar corticoides tópicos (con el uso de activos como el Ácido Glicirrético y el Biosaccharide gum -2).
- Que aporten ácidos grasos esenciales, que son deficitarios en estas pieles tan SECAS (como el Aceite de Borraja, de Argán, de Onagra, de Jojoba, Triglicéridos, y muchos otros) .
- Que restablezcan el efecto barrera de la capa córnea (con manteca de Karité) .
- Que calmen la irritación (con Caléndula, Árnica o Hipérico) .
- Y sobre todo que reparen la piel dañada.
La Dermatitis Atópica precisa de la cosmética personalizada, ya que el tipo de cosmético y sus ingredientes, variará en función del estado de la piel, de la edad del paciente y de los síntomas que predominen (inflamación, prurito, descamación, infección..), es por esta razón que se obtienen resultados extraordinarios.
DERMATITIS SEBORREICA
La Dermatitis Seborreica és una malaltia de la pell que afecta al cuir cabellut la cara i el tors. Es tracta d’un trastorn funcional de les glàndules sebàcies, que produeixen una hipersecreció grassa.
La malaltia causa enrogiment de la pell, irritació, pell escamosa i descamació que afecta a les zones amb més densitat d’aquestes glàndules.
La Dermatitis Seborreica es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara y el torso. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, en las que éstas producen y liberan a la piel un exceso de grasa.
La enfermedad causa enrojecimiento de la piel , irritación y descamación que afecta a las zonas con mayor densidad de estas glándulas .
Para atenuar los síntomas de este trastorno , elaboramos cosméticos que lleven a cabo diferentes actividades :
Regulación del exceso de sebo (con Retinol, aceite de Argán y otros activos seborreguladores)
Regulación y reducción parcial del proceso inflamatorio (con Biosaccharide gum -2 y el ácido Glicirrético)
Actividad antibacteriana y antiséptico suave (como los extractos y aceites de Manzanilla )
Y factores de hidratación (como los Factores Naturales de Hidratación y principalmente con Hialuronato sódico )
Con todo , pueden realizarse tratamientos combinados , de cremas y emulsiones de "tratamiento" junto con mascarillas ( con actividad calmante y exfoliante suave ) , tónicos ( calmantes ) , sérums hidratantes , y otros cosméticos adecuados .
PSORIASIS
Para poder conocer las necesidades de una piel con psoriasis , primero debemos conocer el proceso de la enfermedad .
La psoriasis se debe a un problema en la velocidad en la que las células de la piel se dividen. En una piel psoriática, esta velocidad es anormalmente alta,
Una célula epidérmica sana, en condiciones normales tarda 30 días en hacer el recorrido desde la capa más interna (capa basal) hasta la superficie de la piel y con la posterior descamación. En un brote de psoriasis , este proceso puede llegar a ser de 3 días.
Existen muchas variantes de psoriasis, según la morfología de las lesiones. La más frecuente es la psoriasis en placas , que se caracteriza por la formación simétrica de placas de 1 a 30 cm y que se pueden localizar en cualquier zona de la piel . Esta piel , aparte de presentar una descamación severa , bajo las placas, la piel se encuentra "desprotegida" ante posibles infecciones oportunistas .
La psoriasis no tiene cura, pero existen tratamientos que mejoran su proceso . A nivel cosmético se pueden llevar a cabo medidas higiénicas que proporcionen cierta mejora del estado de la piel y que permitan alargar el tiempo de los brotes y el tiempo entre ellos.
Recomendamos el uso de productos hidratantes para ayudar a mejorar los efectos de sequedad e irritación con los que cursa el proceso de la psoriasis , usando factores de hidratación y humectantes (como el hialuronato sódico, los Factores Naturales de hidratación ) , también está muy recomendado el uso de cosméticos que contengan extractos Caléndula y Avena , como productos calmantes , también el uso de sustancias emolientes , y el uso de antiinflamatorios naturales , como el ácido glicirrético .
En caso de psoriasis en placas , también puede ser muy eficaz el uso de cosméticos queratolíticos ( para eliminar la descamación de la piel ) asociados a sustancias emolientes .
ACNÉ
Preparem cosmètics per pells amb acne i amb tendència acneica
Preparamos cosméticos para pieles con acné y con tendencia a padecerlo.
Principalmente contienen extracto de manzanilla (por los efectos antisépticos y bactericidas ) , aceite de Argán ( por la capacidad de regular procesos inflamatorios e irritativos , aparte de la capacidad seborreguladoras a largo plazo ) , Aceite de Caléndula ( con propiedades antisépticas , antiinflamatorias y cicatrizantes ) y el Retinol .
Tampoco debemos olvidar los factores de hidratación , ya que las pieles con acné también se deshidratan con las agresiones externas , y muy a menudo pueden presentar un importante grado de deshidratación debido al mal uso de productos cosméticos , que resecan y dañan la piel hasta dejarla totalmente deshidratada y desvitalizada .
Analizamos la piel y en función de su estado , de la edad y de sus características, elegiremos la base y los ingredientes más adecuados .
Los crema-geles pueden ser una base muy adecuada para preparar cosméticos para pieles con acné y para pieles grasas , ya que no causan comedones o acné , se absorben con mucha facilidad y son muy agradables al tacto .
En caso de piel con acné también pueden usarse las emulsiones conocidas como "oil-free" (elaboradas con siliconas) a las que se les añaden activos cosméticos como el hialuronato sódico , para hidratar bien la piel y aumentar sus reservas de agua.
Estas pieles pueden ser tratadas para otras pequeñas imperfecciones, con la base y los ingredientes adecuados, podemos tratar una piel con acné, para también: las arrugas, las manchas, bolsas y ojeras, para reparar y regenerar el cutis, y otros signos.
Pero no sólo encontramos cremas y emulsiones de tratamiento, también recomendamos el uso de tónicos , Mascarillas , exfoliantes y jabones , totalmente personalizados y adecuados a tu piel .
MANCHAS Y PROBLEMAS DE PIGMENTACIÓN
PIELES SENSIBLES, ROJECES, CUPEROSIS Y ROSÁCEA
Hablamos de rubor , Eritrosi , cuperosis y rosácea : cuando los capilares de la piel se vuelven frágiles .